Volver

Obstetricia/Ginecología

El Hospital Universitario de Torrejón, que es el único hospital público de la Comunidad de Madrid que ofrece parto en el agua, se ha ido en una referencia del Parto Respetado y ha implantado, desde el primer día de actividad el Programa Piel con Piel, para la no separación del niño y su madre desde el instante del nacimiento, así como las políticas de promoción de lactancia materna de Unicef, que le han valido la certificación de la Iniciativa por la Humanización de la Atención en el Parto y la Lactancia Materna. De hecho, Unicef acaba de certificar el compromiso del hospital con la lactancia materna, lo que nos sitúa a las puertas de la certificación como Hospital IHAN.

Además, el Servicio Extremeño de Salud ha decidido formar a todas sus profesionales de Maternidad y Paritorio en el Hospital Universitario de Torrejón, para implantar el mismo modelo de atención en todos los hospitales de Extremadura.

Si quieres consultar los datos de actividad del Programa de Parto Respetado durante 2013, sigue este enlace.

 


Programa Parto RespetadoLa Maternidad del Hospital Universitario de Torrejón ha alcanzado mucho prestigio. ¿A qué se debe?

Estamos muy satisfechos de que las pacientes nos consideren como la maternidad de referencia en el Corredor del Henares. Somos uno de los hospitales favoritos de los pacientes para dar a luz en toda la Comunidad de Madrid y nos sentimos muy satisfechos de que las pacientes nos consideren como uno de los centros de referencia y confíen en nosotros para el momento de parir.

Tenemos una de las tasas de cesáreas más bajas de toda España, con una media del 17% desde la apertura del hospital y estamos a punto de llegar a los 5.000 partos. Esto significa que nuestro Programa de Parto Respetado permite el parto de baja intervención médica, lo que era uno de nuestros objetivos.

Nuestra filosofía asistencial busca que las futuras mamás se sienten muy cómodas y muy seguras. Atendemos todas las necesidades de la madre y el niño, sin olvidarnos de su pareja, aportándole información y consejo médico para que pueda tomar la decisión que desee y tenga el parto que desea tener. Los padres y vuestro hijo sois los verdaderos protagonistas del nacimiento de vuestro bebé.

Cada vez más las madres nos hacen llegar sus Planes de Parto y nuestro trabajo es que el hospital esté en disposición de satisfacer ese deseo, siempre y cuando la situación clínica de la madre y del niño lo permitan tanto si es parto natural como si se trata de una cesárea. Si tienes un Plan de Parto, ponte en contacto con nuestros especialistas en planesparto@torrejonsalud.com

 

El Programa Piel con Piel

Esta técnica consiste en que el contacto entre recién nacido y madre sea total desde el primer momento siempre que la situación clínica de la madre y el recién nacido lo permita. El equipo que atiende el parto se ocupa de monitorizar que la progresión del recién nacido sea la correcta y animan a los padres a que se involucren en el cuidado del niño desde el primer minuto, secándolo y cubriéndolo con paños calientes. Pero no interfieren en ese vínculo entre el recién nacido y sus padres a no ser que sea estrictamente necesario. El recién nacido permanece con sus padres todo el tiempo. Naturalmente, el programa se mantiene cuando los padres y el niño van a la habitación individual.

El Hospital Universitario de Torrejón ha adoptado esta técnica porque se ha demostrado que el contacto precoz, ininterrumpido y prolongado del recién nacido piel con piel con su madre tras el parto, promueve la mejor adaptación del recién nacido a su nueva vida con sus padres, fuera del útero materno.

En nuestro hospital, y gracias a la voluntad de muchos otros profesionales más allá del bloque obstétrico, como son anestesistas, personal del bloque quirúrgico..., se realiza con las cesáreas programadas y las que no sean por situaciones de emergencia. Es decir, los padres pueden acompañar a sus mujeres durante la cesárea y beneficiarse también del Programa Piel con Piel, sin separarse en ningún momento.

 

Parto en el agua

El parto en el agua es igual de seguro que cualquier otro procedimiento para dar a luz, y permite el empleo del agua caliente para mitigar los dolores del proceso de dilatación y del parto. El Hospital Universitario de Torrejón es el único centro público de la Comunidad de Madrid que ofrece esta alternativa y está siendo muy demandada. Sirve tanto para mitigar los dolores de parto y luego dar a luz en la cama o en cualquier otra posición, o para completar todo el proceso en la bañera.

a) Qué mujeres pueden optar al parto en el agua?

Las mujeres que hayan tenido un embarazo de bajo riesgo y cuyo parto sea presumiblemente también de bajo riesgo. Es decir, aquellas mujeres que no han tenido ninguna incidencia reseñable ni complicación durante el embarazo y que deseen tener un parto de baja intervención. Baja intervención significa no anestesia epidural.

En cualquier caso, las mujeres que eligen el parto acuático suelen prepararse de forma específica durante el embarazo. Consulte a su matrona acerca de cuál es el mejor modo de afrontar el parto mediante esta modalidad.

b) Es compatible el parto acuático con la anestesia epidural?

No. El parto acuático es una alternativa no farmacológica para afrontar los dolores y molestias previos al parto. Puede darse el caso de que alguna madre que haya decidido dar a luz mediante parto acuático cambie de parecer y solicite dar a luz de manera convencional, pero es muy importante que las madres que elijan el parto acuático sean conscientes de que esta opción es la culminación de todo un proceso de preparación durante el embarazo, no una frivolidad.

c) Qué ocurre si elijo parto acuático y finalmente necesito una cesárea?

Se trata de un procedimiento previsto en los circuitos asistenciales. Como no se le habrá suministrado a la paciente la anestesia epidural, en el caso de que la paciente requiriese una cesárea, el anestesiólogo le suministrará una anestesia intradural, que tiene los mismos efectos que la anestesia epidural. Sólo en los casos en los que la anestesia regional (intradural) no fuera efectiva o resultase imposible de suministrar, o cuando la cesárea fuera urgentísima, se administraría anestesia general.

d) ¿Qué ventajas tiene para mi hijo el parto acuático?

Hay estudios que apuntan que el parto acuático reduce el choque en la transición desde el útero materno al exterior para los bebés, ya que salen a un medio acuático. Es decisión de la madre y, como hemos comentado antes, debe contar con la adecuada preparación durante el embarazo.

e) Cómo es la bañera?

Es una bañera amplia adaptada para su función y con unas escaleras que permiten el acceso y la salida con facilidad.

f) ¿Puedo ir al hospital a ver la bañera?

Hasta hace unos meses, todas las visitas preparto accedían al paritorio para ver en primera persona cómo eran, y esta visita incluía la bañera. Nos encantaría seguir incluyendo los paritorios en la visita, pero hemos decidido dejar de hacerlo por dos motivos:

1. Nuestro volumen de partos ha ido aumentando a lo largo del tiempo y nosotros no programamos la actividad, de modo que no podemos garantizar que la bañera esté libre para ser visitada

2. El número de personas que acuden a la visita preparto hace que en muchas ocasiones no sea compatible mostrar los paritorios y preservar la intimidad y la tranquilidad de las mujeres que están dando a luz.

Pero entendemos también que queráis ver el paritorio y la bañera, naturalmente. Por eso estamos grabando distintos vídeos que estarán accesibles en esta página web y que se utilizarán durante las visitas. Sabemos que no es lo ideal, pero estamos convencidos de que entenderéis que hemos tomado esta decisión para que las madres que están dando a luz puedan hacerlo en las mejores condiciones de tranquilidad.

Os pedimos disculpas, pero pensamos que es la decisión más adecuada y más coherente con nuestra filosofía de atención al parto.

Para saber más sobre las visitas preparto, escríbenos a visitasguiadas@torrejonsalud.com