Volver

Programa Cirugía Sin Sangre

El Hospital Universitario de Torrejón ha puesto en marcha su Programa de Cirugía Sin Sangre con el objetivo de dar respuesta a todos los pacientes que, por los motivos que sean (médicos, personales, religiosos), quieren una alternativa al empleo de las transfusiones de sangre. Además, este nuevo programa quirúrgico se enmarca dentro de la Política General de Ahorro de Hemoderivados en el Hospital Universitario de Torrejón: la sangre es un bien escaso que no se puede fabricar y el hospital tiene un compromiso con la mejor gestión de los recursos.

¿Es segura la cirugía sin sangre?

Precisamente dos de las principales ventajas del Programa de Cirugía Sin Sangre tienen que ver con el aumento de la seguridad del paciente: minimizar las complicaciones que pueden producirse durante una transfusión de sangre y permitir que el paciente tenga una recuperación más rápida.

Además, el hospital ha diseñado un protocolo multidisciplinar para pautar cada paso del proceso quirúrgico, de modo que se pueda afrontar con total garantía cualquier intervención, de cualquier otra especialidad quirúrgica (Cirugía General y Digestiva, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Cirugía Vascular, Cirugía Cardiaca, Cirugía Torácica, Neurocirugía, Dermatología, Oftalmología, ORL, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Urología)

Todas nuestras especialidades quirúrgicas forman parte del Programa de Cirugía Sin Sangre. Puede consultar el listado completo de especialidades quirúrgicas aquí y nuestras unidades especiales aquí

¿Qué pacientes pueden ser intervenidos dentro del Programa de Cirugía Sin Sangre?

Cualquier paciente que lo desee, sin restricciones, aunque especialmente aquellos que por motivos médicos, personales o religiosos no pueden ser candidatos a una cirugía convencional.

Cada paciente recibe una atención totalmente específica para su necesidad de salud, y en el caso del Programa de Cirugía Sin Sangre, seguimos la misma filosofía: cada paciente requiere una solución concreta para su dolencia.

¿Cómo funciona el Programa de Cirugía Sin Sangre?

Todos los equipos médicos y de enfermería que participan en la actividad quirúrgica han participado y consensuado el Programa de Cirugía Sin Sangre. Además, todo el hospital ha recibido la formación e información necesaria para poder ofrecer esta alternativa a aquellos pacientes que manifiestan su deseo de ser intervenidos sin ser transfundidos, respetando en todo momento los deseos personales expresados por los pacientes, tal y como establece la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente

Tecnología de última generación

El Programa de Cirugía Sin Sangre del Hospital Universitario de Torrejón, además de contar con la experiencia, el talento y la dedicación de los profesionales sanitarios, cuenta también con equipos tecnológicos de última generación que permiten alcanzar el máximo nivel de seguridad para cada uno de nuestros pacientes y obtener el mejor resultado clínico posible.

De este modo, el Hospital Universitario de Torrejón cuenta entre su arsenal terapéutico con recuperadores de sangre intra y postoperatorios (se trata de unos equipos que se emplean durante los procedimientos quirúrgicos para minimizar los sangrados), equipos que complementan la adecuada prepración del paciente previa a la intervención quirúrgica, lo que les permite alcanzar tasas de hemoglobina en sangre más altas.

Además, el hospital cuenta con distintas alternativas al uso de hemoderivados, como las farmacológicas (Eritropoyetina sintética, Hierro intravenoso, Anestesia Hipotensiva, Expansión de volumen, etc), el empleo de los recuperadores intra y postoperatorios y el Programa de Cirugía de Mínima Invasión, que el hospital lleva poniendo en práctica desde la apertura del centro.

 

Además de la puesta en marcha del Programa de Cirugía Sin Sangre, y en atención a todos aquellos pacientes que nos solicitan alternativas al abordaje quirúrgico, el Hospital Universitario de Torrejón ha comenzado la actividad de su Centro de Oncología Radioterápica, para el tratamiento de todo tipo de tumores, como alternativa a la opción quirúrgica. Puede obtener más información en el siguiente enlace

 

Si necesita información sobre cómo pedir cita en el Hospital Universitario de Torrejón, pulse aquí

Si desea saber cómo puede llegar hasta el Hospital Universitario de Torrejón, siga este enlace