El Hospital Universitario de Torrejón, centro de la red pública de hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha su nueva Unidad de Ictus para la asistencia y tratamiento de todas aquellas personas que sufran un ictus. La nueva Unidad cuenta con 4 habitaciones de hospitalización perfectamente dotadas para la atención y monitorización de este tipo de pacientes. El hospital, además, ha establecido una guardia presencial de Neurología 24 horas los 365 días del año para la atención continuada del Ictus y de todo tipo de patologías neurológicas: dolores de cabeza, pérdidas de conocimiento, crisis epilépticas, crisis en pacientes con miastenia gravis o con esclerosis múltiple, etc.
"Nuestro objetivo es prestar una atención excelente al Ictus, una patología en la que cada minuto cuenta, ya que el tratamiento es más eficaz si se administra en la primeras horas tras el inicio de los síntomas y su efectividad va declinando progresivamente a medida que transcurre el tiempo, por este motivo es de vital importancia la detección precoz de los síntomas" ha señalado la Dra. Marta González Salaices, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Torrejón.
Los síntomas del ictus dependen de la región cerebral afectada y generalmente son de comienzo brusco o repentino: pérdida de fuerza o sensibilidad en la cara o extremidades, inestabilidad o desequilibrio, pérdida de visión y alteración del habla, entre otros. La estancia de los pacientes con ictus en unidades especializadas y los tratamientos administrados han demostrado científicamente reducir la mortalidad y las secuelas neurológicas. "Somos el único hospital del Corredor del Henares que cuenta con Unidad de Ictus y Neurólogo de guardia 24 horas. Esto es un factor clave, ya que además de la rapidez, es fundamental que los pacientes que sufran un ictus sean atendidos por un neurólogo cuanto antes. Hasta el momento, en las tres semanas que llevamos de actividad, hemos atendido 10 pacientes con ictus y en todos los casos el resultado clínico ha sido positivo", ha explicado la Dra. González Salaices.
En el caso de que sospechemos que una persona está sufriendo un ictus, podemos tratar de asegurarnos con tres sencillas maniobras. La primera de ellas, pedirle que sonría o que nos enseñe los dientes. Si al hacerlo advertimos que hay asimetría en su rostro, es muy probable que la persona esté sufriendo un ictus. La segunda alternativa es pedirle que cierre los ojos y extienda los brazos al frente durante 10 segundos. Debemos sospechar que la persona está sufriendo un ictus si no puede levantar el brazo o si se le cae un brazo respecto al otro. En tercer lugar, podemos pedirle a la persona que repita una frase que use habitualmente y que nosotros podemos reconocer. Si alarga las palabras, utiliza palabras incorrectas o directamente no puede hablar, es muy probable que esté sufriendo un ictus.
En cualquier de los casos anteriores, debemos llamar al 112 y pedir ayuda, informando a los servicios de emergencia de que la persona podría estar padeciendo un ictus. Si usted reside en el ámbito del Corredor del Henares tenga en cuenta que el único centro que cuenta con una Unidad específica para la atención de personas con ictus es el Hospital de Torrejón.