El Hospital de Torrejón recibe 5 sellos de calidad, medioambiente y accesibilidad

El Hospital Universitario de Torrejón, centro de la red pública de hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha recibido 5 sellos de calidad que certifican su modelo de Gestión de la Calidad, Gestión Medioambiental, Cálculo de la Huella de Carbono, Gestión Energética y Gestión de la Accesibilidad, según las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 14064-1, ISO 50001 e ISO 170001-2, respectivamente. AENOR y SGS, entidades certificadoras, han entregado los sellos de calidad a los responsables del hospital en un acto presidido por el Dr. Julio Zarco, director general de Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid.

ISOJulio Zarco ha destacado "el compromiso del Servicio Madrileño de Salud con la implantación de las normas ISO. Concretamente, desde el año 2008 la dirección general de Atención al Paciente está desarrollando un proyecto para potenciar y apoyar sistemas de gestión ambiental en los centros sanitarios". Por su parte, el Dr. Ignacio Martínez Jover, director gerente del Hospital Universitario de Torrejón, ha explicado que "el Hospital Universitario de Torrejón tiene un compromiso con los pacientes, sus familiares y con el entorno en el que desarrolla su actividad. Naturalmente este compromiso está relacionado con el medio ambiente. En este sentido, hemos trabajado durante todo el año para que nuestros consumos energéticos sean cada vez menores y estoy muy satisfecho de que, en términos globales, hayamos reducido un 13 por ciento nuestro consumo de electricidad y gas. Además, también me siento muy orgulloso de haber alcanzado la certificación de Accesibilidad en la que hemos puesto toda nuestra ilusión y nuestro talento".

El centro ha calculado el impacto que su actividad tiene sobre el entorno en términos de emisión de gases efecto invernadero. "Llevamos tiempo trabajando sobre este campo y hemos medido los gases que estamos emitiendo, desde dónde se emiten y cómo podemos reducirlo. Ahora mismo el hospital emite 5.000 toneladas de CO2 y el objetivo para el año que viene es reducirlo", ha explicado Patricia Moreno, responsable de Calidad del centro, que ha puesto en valor la apuesta del centro por la transparencia para que hospitales de toda España comiencen a medir, comparar y reducir su emisión de gases efecto invernadero. El hospital, además, se ha inscrito en el Registro Oficial de Cálculo de Huella de Carbono, creado por la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.

isoLa certificación de Accesibilidad recoge las acciones que el centro ha desarrollado a lo largo del último año. "Hemos eliminado las barreras arquitectónicas de todos los accesos al hospital para que las personas con movilidad reducida puedan acceder al centro con total seguridad y normalidad y aparcar sus vehículos en plazas específicamente reservadas para ellos. Además, también hemos adaptado habitaciones de hospitalización para personas con discapacidad, modificando la altura de la jabonera y secamanos del baño, la apertura del armario, la ubicación de las perchas e instalando aparatos de teléfono con números más fáciles de marcar, entre otras cosas. Hemos instalado un sistema de llamada de socorro en los aseos adaptados y hemos reforzado las barandillas en todas nuestras instalaciones. Por otra parte, hemos mejorado la señalética del centro y estamos incorporando el sistema braille para personas ciegas, así como las bandas de aviso de cambio de plano. Por último hemos instalado en todos nuestros mostradores de Admisión y Atención al Paciente el sistema Via-T, que amplifica la señal electromagnética y permite que las personas con discapacidad auditiva reciban en sus audífonos el sonido amplificado", ha resumido Moreno.

Para Marta Serrano, Gerente de Sanidad y Seguridad Laboral de AENOR, "el Hospital de Torrejón ha elegido para su abordaje de la accesibilidad y la sostenibilidad unas herramientas serias, sistemáticas e internacionalmente aceptadas. Es la mejor señal de un compromiso a largo plazo y marcado por la mejora continua".

Álvaro Rodríguez de Roa Gómez, Director Regional Centro-Sur de SGS ha destacado "la importancia de estas certificaciones y el compromiso de todos los profesionales y personal sanitario del centro, con el trabajo bien hecho, la innovación, y la excelencia en la calidad en el ámbito asistencial como pilares de gestión del Hospital, que es reconocido ya como una referencia  en la Comunidad de Madrid".

Todas las imágenes del acto de entrega en nuestra galería de imágenes