Por segundo año consecutivo desde el Hospital Universitario de Torrejón y el Hospital Universitario de Móstoles se coordina la organización de una jornada destinada a compartir experiencias al tratar en las UCI a pacientes al final de la vida. Se trata de un foro de profesionales que pretende ayudar a identificar las dificultades y debatir de estrategias de mejora. Las consultas PostUCI, el estado funcional de los ancianos con ingreso prolongado, los documentos de voluntades anticipadas y la ética de las decisiones en la resucitación cardiopulmonar son algunos de los temas que se abordarán en las mesas de debate previstas. Serán tres: "Paciente crítico crónico: sobrevivir a la UCI", "Adecuación de los cuidados al final de la vida", "Calidad en el proceso de los cuidados al final de la vida".
Tras el éxito de la convocatoria del año pasado a la que asistieron profesionales de muchos hospitales de la Comunidad de Madrid, se repite un encuentro en el que trata una miscelánea de aspectos que afectan directamente a la medicina intensiva, incluyendo también aquellos que suponen mayores cambios en la práctica clínica como es actualmente, la donación de órganos.
Las organizadoras de este encuentro son la Doctora María Cruz Martín Delgado, Jefa de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón y Presidenta de SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias) y la Doctora Nieves Franco, del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles y presidenta de la SOMIAMA (Sociedad de Medicina Intensiva de la Comunidad de Madrid).
La jornada, que será el próximo 25 de octubre en el Hospital Universitario de Torrejón, está dirigida a profesionales sanitarios. Para inscribirse debe enviarse un correo electrónico a la dirección secretariatecnica@torrejonsalud.com , con los siguientes datos: centro de trabajo, especialidad, correo electrónico y teléfono. La asistencia es gratuita.
Puedes consultar el programa a continuación: