La Unidad de mama del Hospital Universitario de Torrejón, centro público integrado en la red de Hospitales de la Comunidad de Madrid, cumple cinco años de excelencia. Se trata de una Unidad Multidisciplinar que anualmente interviene aproximadamente a 300 pacientes para tratamiento del tumor primario o por motivos de reconstrucción mamaria y atiende en consulta a unas 2500 personas. Además, el Hospital diagnostica alrededor de 110 nuevos casos de cáncer de mama al año.
El 80% de las intervenciones quirúrgicas que se realizan son cirugía oncoplástica conservadora. En el caso de realizar mastectomía, la práctica totalidad de nuestras pacientes salen con la mama reconstruida. El Hospital Universitario de Torrejón es pionero en evitar linfadenectomías axilares innecesarias, siguiendo los protocolos internacionales más actualizados para mejorar la calidad de vida de las pacientes que se intervienen. El Dr. Lorenzo Rabadán, Jefe de la Unidad de Mama del Hospital señala que "somos centro de referencia para formación de cirujanos de mama de la Asociación Española de Cirujanos y disponemos de cirujanos y ginecólogos rotando y formándose con nosotros de modo constante, estamos a la vanguardia de tratamientos para poder darle la mejor atención posible a nuestros pacientes".
El centro madrileño es el único hospital público de España que cuenta con una Unidad de Mama que realiza tatuaje 3D del complejo areola-pezón, para pacientes que han superado un cáncer de mama. Esto es parte del tratamiento y se realiza con el objetivo de que la paciente no tenga que volver a consulta, algo que ocurre con la micropigmentación, un servicio que pocos centros ofrecen. El hospital ha realizado 40 tatuajes en 3D desde que a principios de año comenzase con esta técnica y cuenta con personal sanitario formado para poder realizar este tipo de tatuajes y ha impartido formación a otros hospitales.
"Nuestros servicios de Unidad de Mama, Oncología, Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica tienen establecido un circuito para que las personas con sospecha de cáncer de mama cuenten con un diagnóstico en el mismo día en el que acuden a hacerse la mamografía, de manera que en caso de ser positivo, y sea recomendable se comience el tratamiento de manera inmediata" explica el Dr. Ignacio Martínez Jover, director gerente del Hospital Universitario de Torrejón y añade que "el paciente debe tener toda la información sobre los tratamientos que se pueden seguir y debe estar en disposición de decidir, con su médico, qué desea hacer"
El Hospital tiene convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer desde abril de 2012. Desde entonces se han puesto en marcha muchas actividades como talleres semanales (cuidados de la piel, pintura, maquillaje o yoga) para pacientes oncológicos que han permitido mejorar la calidad de vida de estas personas. "Esto nos ayuda a conocer las necesidades e inquietudes de nuestras pacientes de una manera integral. Nos permite enfocarnos en lo que es importante para ellas, tomar decisiones sobre el proceso de la enfermedad con toda la información posible", señala el Dr. Rabadán.
El Hospital Universitario de Torrejón es el encargado de organizar y presidir el próximo Congreso Nacional de la Asociación Española de Cirujanos de la Mama que se celebrará el próximo mes de mayo de 2017 en Madrid.
Os damos a conocer el testimonio de una paciente tratada en el hospital por un cáncer de mama.