PIDE
INFORMACIÓN

Pide información

    Información sobre el tratamiento de datos →

    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA

    El Hospital público Universitario de Torrejón realiza por primera vez una innovadora intervención cardiaca combinada

    • El procedimiento, pionero en el centro, incluyó la implantación, a través de los vasos de las piernas, de una válvula aórtica percutánea de última generación junto con un dispositivo de cierre de la orejuela izquierda, con un resultado excelente y alta médica en menos de 48 horas.

    El Hospital público Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha alcanzado un nuevo avance en la atención cardiológica al completar con éxito su primera intervención combinada de implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) y cierre percutáneo de orejuela izquierda. La intervención fue liderada por el Dr. Iván Núñez Gil, jefe del servicio de Cardiología, y supone un ejemplo destacado de trabajo en equipo multidisciplinar entre componentes del Instituto Cardiovascular: Cardiología Intervencionista y Cirugía Cardíaca, Ecocardiografía Avanzada y Anestesia Cardiovascular.

    El procedimiento se realizó mediante un abordaje mínimamente invasivo, utilizando un modelo de prótesis aórtica (TAVI) autoexpandible de última generación, lo que permitió tratar de forma segura la válvula aórtica enferma (estrecha) sin necesidad de cirugía abierta, a través de la ingle. 

    Simultáneamente, se llevó a cabo el cierre de la orejuela izquierda en el mismo paciente, que estaba anticoagulado por fibrilación auricular, para reducir su riesgo de ictus. Dicha intervención busca poder retirar el anticoagulante (como, por ejemplo, el Sintrom) reduciendo también la posibilidad de sangrados. Esto se lleva a cabo colocando en la orejuela (una estructura anatómica de la aurícula izquierda del corazón, con forma de punta de dedo) una prótesis que la ocluye completamente, de manera que no se puedan generar coágulos en su interior. La orejuela es el lugar del corazón donde se generan con más frecuencia coágulos (>95%) y, ocluyéndola, la probabilidad de que se generen trombos en el corazón desciende mucho, por lo que se pueden retirar los anticoagulantes. 

    Gracias al trabajo en equipo y al uso de tecnología puntera, el paciente fue dado de alta en menos de 48 horas, sin complicaciones y con excelente evolución clínica. Este avance posiciona al Hospital Universitario de Torrejón en la vanguardia de la cardiología estructural, consolidando su compromiso con ofrecer a la ciudadanía los tratamientos más innovadores y seguros.