- Las unidades de Medicina Interna y UHD, autoras del estudio realizado entre 2021 y 2024, presentan en sus conclusiones la seguridad y la eficacia de tratar con remdesivir a los pacientes con COVID-19 en hospitalización a domicilio
- El estudio concluye que el tratamiento es eficaz en el 94% de los casos y que la inmunosupresión se asocia a la necesidad de volver al hospital
La incidencia de COVID-19 en los últimos años ha llevado a las unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD) y de Medicina Interna del Hospital público Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, a realizar un estudio entre los pacientes que presentaban esta patología entre 2021 y 2024 mientras eran atendidos en sus casas por profesionales del centro. Unos meses después, los especialistas han presentado sus conclusiones en el trabajo que lleva por nombre RemdeDOM y que ha demostrado que un 94% los pacientes tratados con antivíricos, en concreto con remdesivir, han evolucionado favorablemente y de forma eficaz consiguiendo el alta.
“Hemos comprobado que este tratamiento, administrado por vía intravenosa en 78 pacientes con COVID-19 moderado o severo, es seguro y que la mayoría de ellos han sido dados de alta gracias a él porque se han curado”, explica Manuel Mirón, jefe de la Unidad de Hospitalización a Domicilio. “Otra de las partes de este estudio era identificar la causa del porcentaje restante de pacientes, un 6%, que tuvo que ser reingresado en el hospital por una evolución inadecuada”, aclara el doctor. Y para ello, trabajaron intensamente intentando identificar algún factor o alguna variable que pudiera darles la clave de los retornos: “Finalmente, comprobamos que los pacientes que están inmunodeprimidos son los que más posibilidades tienen de volver al hospital”.
Junto al Dr. Eduardo Oliveros-Acebes, de Medicina Interna, se analizaron múltiples factores como la edad, las comorbilidades o parámetros analíticos como la ferritina, las transaminasas o los leucocitos, tradicionalmente relacionados con una peor evolución de la enfermedad. “Solo hemos encontrado asociación entre los pacientes con inmunodepresión y el reingreso en el Hospital. Aun así, el 75% de estos pacientes inmunodeprimidos con COVID-19 incluidos en el estudio se curaron y no tuvieron que ser reingresados en el centro”, destaca el Dr. Mirón. En total, son 12 los autores de este trabajo, que indica que remdesivir es un fármaco muy seguro para administrarlo a nivel domiciliario. Además, “el hecho de poder atender a los pacientes en sus casas no solo es más cómodo para los enfermos, sino que adicionalmente permite a mejorar los recursos en el hospital”, puntualiza el doctor.