- Todos ellos pertenecen al grupo de investigación ‘PANTHEIA-SEOM’, que está liderado por una oncóloga médico del centro torrejonero y que, en total, reúne a más de 40 investigadores de 28 hospitales y centros de investigación de España
Noviembre es el mes elegido por los especialistas para la sensibilización sobre el cáncer de páncreas, coincidiendo con la semana de concienciación de la desnutrición relacionada a la enfermedad. Por este motivo, parte del equipo que trabaja en el proyecto de investigación ‘PANTHEIA-SEOM. Estudio de factores pronósticos y predictivos de respuesta en pacientes con cáncer de páncreas metastásico’, avalado por la Sección de Resultados y Práctica Clínica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha grabado un vídeo conjunto con diferentes mensajes para concienciar a la población sobre esta enfermedad y su relación con la desnutrición. Todos los especialistas que aparecen en la pieza audiovisual trabajan en el Hospital público Universitario Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, puesto que la principal investigadora es la doctora Vilma Pacheco Barcia, oncóloga médico en el centro torrejonero.
El objetivo del vídeo es muy concreto: informar sobre los riesgos del cáncer de páncreas y explicar cómo prevenirlo y cómo luchar contra la enfermedad. Así mismo, la pieza aborda de manera destacada el problema de la desnutrición, uno de los ejes fundamentales del proyecto PANTHEIA-SEOM. Los investigadores señalan que un estado nutricional deficiente puede estar asociado a una menor tolerancia a los tratamientos de quimioterapia y, en algunos casos, a una evolución clínica desfavorable. Entre ellos se encuentra la investigadora principal, la Dra. Vilma Pacheco, el Dr. Luis Cabezón, jefe de servicio de Oncología en el Hospital Universitario de Torrejón, y las doctoras Sara Custodio y Magda Palka, ambas oncólogas médico en dicho centro.
“Como parte del equipo PANTHEIA-SEOM, me enorgullece ver cómo los especialistas y colaboradores implicados se han unido en este vídeo. Esta iniciativa refleja la fuerza del trabajo en equipo y la facilidad de colaboración entre los distintos centros y profesionales a nivel nacional. Gracias a todo el equipo, a todos los investigadores, clínicos y colaboradores que día a día hacen posible avanzar en la concienciación sobre el cáncer de páncreas y la desnutrición, y en la investigación que permitirá mejorar la atención a los pacientes”, indica la Dra. Vilma Pacheco.
Y es que esta pieza es solo una parte de un vídeo global donde aparecen más de 15 especialistas entre los que se encuentran destacados oncólogos, endocrinos e investigadores de todo el país, y que han divulgado ellos mismos en las redes sociales.
En el vídeo más extenso se pueden ver a miembros del comité científico del grupo de investigación PANTHEIA-SEOM, como la Dra. Paula Jiménez Fonseca, del Hospital Universitario Central de Asturias, y la Dra. Mónica Benavente, del equipo del Dr. Andrés Muñoz, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Además, muestran su colaboración oncólogos médicos y endocrinólogos de diversos hospitales a nivel nacional, así como investigadores de IMDEA Nutrición, dedicados a investigar los mecanismos moleculares de la desnutrición y la caquexia; Artis Development, que desarrolló el FocusedOn Software para valoración de composición corporal por Inteligencia Artificial; y Loop Diagnostics.
Bajo los hashtag #PancreaticCancer, #PancreaticCancerAwareness, #ESPENMAW2025 y #MalnutritionAwarenessWeek, el equipo multidisciplinar del grupo de investigación PANTHEIA-SEOM se une a esta campaña para visibilizar el impacto del cáncer de páncreas y la desnutrición, al tiempo que subraya la importancia de seguir impulsando la investigación en biomarcadores que permitan una selección más precisa de los tratamientos y una atención más personalizada y eficaz para los pacientes.
Además, la Dra. Pacheco destaca que “uno de los grandes retos del cáncer de páncreas es su detección precoz y la identificación de factores que ayuden a predecir mejor la evolución de la enfermedad”. “En nuestro estudio, hemos observado que una respuesta inflamatoria sistémica elevada, medida a través del biomarcador SIRI, se asocia con una mayor pérdida de peso y una evolución menos favorable en pacientes con cáncer de páncreas metastásico. Estos resultados, presentados recientemente en el Congreso Nacional SEOM 2025, confirman que el SIRI es un factor pronóstico prometedor, pendiente de validación en las siguientes fases del estudio. En esta línea, estamos investigando la desnutrición desde una perspectiva clínica y preventiva, analizando el impacto que tiene en los pacientes y qué estrategias pueden ayudar a evitar que evolucionen hacia una situación de caquexia o desnutrición grave. Para ello, aplicamos una evaluación nutricional integral que incorpora, de manera innovadora, el análisis de la sarcopenia mediante el FocusedOn Software, una herramienta de inteligencia artificial que permite valorar de forma automatizada la composición corporal a partir de los TAC que los pacientes ya se realizan en su seguimiento habitual. Además, próximamente iniciaremos estudios moleculares para comprender mejor los mecanismos biológicos de la inflamación sistémica que relacionan la desnutrición con la progresión tumoral. Todo ello con un objetivo común: avanzar hacia un manejo más personalizado del cáncer de páncreas, integrando tanto los factores pronósticos como el estado nutricional de los pacientes”, destaca.