Radiodiagnóstico

NUESTRO SERVICIO

Somos un equipo liderado por el Dr. Ángel Dominguez Álvarez que cuenta con 14 especialistas y 24 técnicos.

El servicio está estructurado siguiendo un patrón por órganos y sistemas clínicos (Abdomen, Tórax-Cardio, Cuello, Musculoesquelético, Neurorradiología, Mama y Vascular e Intervencionista) y la formación se establece por rotatorios siguiendo estos sistemas, sin olvidar la docencia de las diferentes técnicas radiológicas.

La actividad asistencial se desarrolla en 3 ámbitos asistenciales:

Trabajamos con creación de agendas específicas por aparatos en turnos de mañana y de tarde, cuya programación e informes las desarrollan las diferentes Unidades por órganos y Sistemas.

Estamos equipados con una alta tecnología:

- 2 equipos de Resonancia Magnética de 1,5 Teslas.

- 2 TC multicorte

- 2 mamógrafos, uno de ellos con tomosíntesis y mamografía con contraste.

- 4 ecógrafos de última generación.

- 2 salas con equipos digitales de radiología convencional

- 1 telemando

- 1 densitómetro

- 3 equipos portátiles

- 1 sala de radiología intervencionista.


SESIONES CLÍNICAS

Las sesiones del servicio se realizan todos los martes. La sesión general del hospital se realiza el último viernes de cada mes.

Los tipos de sesiones son:

Además de estas sesiones, en casos concretos también se organizan sesiones clínicas para reevaluación de la evolución clínica y actitud a seguir.

Asistencia de los radiólogos de cada sección a los Comités de tumores.

Se realizarán reuniones interhospitalarias por super-especialidades para actualización y presentación de casos.

 

CONGRESOS Y CURSOS

El residente debe realizar de forma obligatorio los cursos planificados en el hospital en los que interviene la unidad docente de Radiodiagnóstico sí así se programan.

Los residentes deberán presentar casos clínicos en las Sesiones Clínicas Interhospitalarias de la Sociedad Española de Radiología (SERAM). Se aconseja comenzar las exposiciones a partir del segundo año de formación, con la presentación de una o dos comunicaciones anuales en la misma.

Desde el segundo año de residencia se estimulará la asistencia a un congreso nacional de la especialidad o específico de alguna de las líneas de trabajo. Los residentes deberán participar con la elaboración de al menos una comunicación anual.

Más información